lunes, 28 de enero de 2013

Nuevas pistas sobre el melanoma hereditario

Apenas un 5-10% de los casos de melanoma tiene carácter hereditario. Hasta ahora apenas se conocen unos pocos genes con mutaciones implicadas en la predisposición genética de un 20% de estos casos familiares. En el 80% restante de melanomas de tipo familiar, el 'interruptor' de la enfermedad es desconocido y se sospecha que puede ser único en cada árbol genealógico.
Dos estudios que se publican esta semana apuntan hacia un nuevo culpable para explicar algunos de estos melanomas hereditarios y el proceso de desarrollo de este cáncer de piel.
Las mutaciones identificadas por investigadores del Instituto Broad de Harvard (EEUU), el MD Anderson de Houston (Texas), el Instituto Valenciano de Oncología o el Centro alemán de Investigación del Cáncer, entre otras instituciones, se encuentran en el gen TERT, implicado en el mantenimiento de los telómeros, unas pequeñas estructuras que protegen los extremos de los telómeros de los daños del envejecimiento.
"Estas estructras se van acortando a medida que envejecemos", explica a ELMUNDO.es el doctor Eduardo Nagore, jefe clínico en el servicio de Dermatología del IVO y firmante en uno de los dos trabajos. "En una amplia familia con numerosos casos de cáncer de piel descubrimos una mutación específica que facilita que los telómeros no se acorten [aumentando la predisposición al cáncer]".
"Esto facilita que se desarrolle un melanoma si, además, aparecen nuevas alteraciones, generalmente secundarias al daño que produce la radiación ultravioleta", resume el investigador español.
La cuestión, como reconoce Nagore, es que la mutación en TERT descubierta en la familia tomada de muestra no se encontró posteriormente en otras 34 familias valencianas afectadas por casos de melanoma hereditario, ni en en 140 pacientes con melanoma esporádico (sin antecedentes familiares) y 165 individuos sanos, por lo que, en principio, sospechan, no es una alteración muy frecuente.
Por eso, admite, el siguiente paso será tratar de identificar las mismas mutaciones en el gen TERT en otras familias de todo el mundo afectadas por dos o más casos de melanoma. Nagore admite que es demasiado pronto para añadir el análisis de TERT en las pruebas genéticas que ya se realizan en la actualidad a los individuos de estas familias con alto riesgo de sufrir un cáncer de piel, aunque sí es una buena pista para seguir trabajando.
Por otra parte, tanto en el trabajo en el que ha participado Nagore como en el segundo de los estudios, el gen TERT estaba mutado en el tumor, como lo demuestra su presencia en 125 de las 168 líneas celulares de melanomas esporádicos analizadas. Concretamente, se observó una mayor frecuencia en líneas procedentes de melanomas metastáticos que de tumores primarios, por lo que es posible que su presencia pueda condicionar un peor pronóstico para los pacientes.
En el segundo estudio, llevado a cabo en distintas instituciones estadounidenses, los investigadores observaron mutaciones en TERT no sólo en el 65% de los melanomas analizados, sino también en otros tipos de cáncer, como el de vejiga (en las tres líneas analizadas) o hígado (en cuatro de seis).
Como ellos mismos señalan, "aunque el papel de los telómeros en el proceso tumoral es bien conocido", estos datos pueden ayudar a conocer mejor el papel que juegan en el caso concreto del melanoma. Sus resultados, además, reavivan el interés por el desarrollo de sustancias que funcionen a este nivel".

'Recibimos muchos más palos que zanahorias'

Ferrán Ramón-Cortés. | El MundoFerrán Ramón-Cortés. 
Lo suyo era la publicidad, donde trabajó durante 19 años, pero "por propia mala experiencia" se dio cuenta de que, uno de sus problemas, era la mala comunicación que tenía con los demás. De esa debilidad generó una fortaleza, la curiosidad y el entusiasmo por este tema, y dio un giro a su vida profesional. Hace ocho años empezó a compaginar su trabajo con la comunicación de forma profesional y, desde hace cinco la dedicación es completa. Este catalán (Barcelona, 1962) licenciado en Económicas y Empresariales por ESADE acaba de publicar 'La química de las relaciones' (Planeta), un libro en el que explora qué comportamientos son buenos para fortalecer nuestras relaciones personales y laborales y cuáles van inclinando, como el plomo, nuestra balanza emocional.
Desde '5 Fars', Instituto de diagnóstico y entrenamiento de las habilidades de comunicación, realiza talleres y cursos para empresas, instituciones y profesionales que abarcan desde la forma de hablar en público, las relaciones interpersonales y cómo conectar con los demás dentro del ámbito empresarial.

Los especialistas defienden el uso de una pastilla única para combatir el VIH

En España hay 120.000 y 150.000 infectados y un 20% no sabe que lo están Una sola pastilla al día (STR). Ése es el camino a seguir en el cual inciden expertos internacionales, reunidos esta misma semana en Madrid en la segunda edición del encuentro 'Avanzando hacia el futuro en VIH' para actualizar los nuevos conocimientos e investigaciones sobre el tratamiento antirretroviral y sus beneficios. Recomiendan la simplificación de las pautas terapéuticas como estrategia para mejorar la adherencia y, según la evidencia científica, existen más probabilidades de que los pacientes tomen un tratamiento que sea sencillo, cómodo y tolerable.
Además, aseguran que el tratamiento en un solo comprimido al día, Atripla, fruto de la colaboración de los laboratorios Gilead y Bristol-Myers Squibb, se asocia con una reducción del riesgo de hospitalizaciones lo que conlleva, por tanto, un gran beneficio: el ahorro de los costes.
El objetivo, ha declarado en rueda de prensa el doctor José María Gatell, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Clinic de Barcelona, es avanzar hacia un mundo sin VIH. Por ello, ha hecho hincapié en la importancia del régimen STR: "Las pautas de una única pastilla desempeñan una importante función en el tratamiento del VIH ya que facilitan que el paciente siga siempre un ciclo de tratamiento completo".

Un antiguo satélite soviético colisionará contra la Tierra

El satélite soviético Kosmos-1484, que fue lanzado en 1983 para explorar los recursos naturales de nuestro planeta, colisionará contra la Tierra aproximadamente el 29 de enero.Lo más probable es que el aparato se desintegre casi en su totalidad al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, según informan las agencias rusas, que citan fuentes espaciales estadounidenses.
El Kosmos-1484, que tiene unos seis metros de largo, mantiene en estos momentos una órbita con una altura de 208 kilómetros de perigeo y 356 de apogeo. El satélite, que nunca llegó a cumplir con su función debido a un problema en el sistema de orientación, sufrió una explosión hace diez años, por lo que ha perdido parte de su estructura original.
Las agencias espaciales rusa (Roscosmos), europea (ESA) y norteamericana (NASA) se plantean cooperar en la lucha contra la basura espacial, ya que ésta amenaza el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional.
Hace ahora un año, 200 kilogramos de chatarra de la sonda 'Fobos-Grunt' impactaron en el Pacífico. En septiembre del 2011, 300 kilogramos de chatarra procedentes del satélite de la NASA UARS cayeron también en el Pacífico y sólo un mes después reentró en la atmósfera el satélite alemán ROSAT, esta vez en el golfo de Bengala, al norte del Océano Índico.
Según cálculos de la ESA, en la actualidad hay 20.000 objetos de más de 10 centímetros vagando por el espacio y 600.000 mayores de un centímetro. También hay más de 300 millones de partículas de más de un milímetro. A pesar de su pequeño tamaño, los objetos más pequeños pueden dañar los equipos espaciales y penetrar en los trajes de los astronautas.

Los delfines altruistas

Una pareja de delfines surca las olas. | NOAA
Existe en el imaginario colectivo la idea de que la naturaleza es cruel, que impone la ley del más fuerte. Pero cada vez son más quienes descubren comportamientos prosociales en animales, tales como el altruismo, la cooperación o el auxilio.
Científicos coreanos presenciaron en la costa de Ulsa, en Corea del Sur, varios delfines ayudando a uno de sus compañeros agonizantes.
Uno de ellos chapoteaba y se contorneaba, incapaz de mantenerse a flote. Los científicos observaron que tenía las aletas dorsales dañadas y el abdomen herido. Cinco de los delfines que le acompañaban se acercaron a ayudarle. Unieron sus cuerpos horizontalmente para formar una balsa que mantuviera a su compañero en la superficie. Uno de ellos, incluso, dio la vuelta a su cuerpo para poder mantener la cabeza del delfín herido en la superficie.

Madres y crías

El esfuerzo fue en vano. Unos minutos después el delfín herido murió. Sin embargo, los demás delfines intentaron reavivarle. Lo tocaron, frotaron, nadaron bajo él e incluso crearon burbujas junto a su cuerpo. A pesar del rigor mortis, y de haber perdido la respiración, mantuvieron este comportamiento durante un buen rato, según los científicos.
Este tipo de actitud altruista ha sido vista en más de una ocasión en cetáceos. Pero la mayoría de las veces entre una madre y su cría. Se ha observado a delfines cargar a sus crías en la espalda para mantenerlas en la superfice, y en algunas ocasiones incluso estimularlas con mordiscos

domingo, 20 de enero de 2013

Las 'apps' no sustituyen al dermatólogo

Una de las aplicaciones que promete un 'autodiagnóstico del cáncer de piel.| E.M.Una de las aplicaciones que promete un 'autodiagnóstico del cáncer de piel.| E.M.


Por poco dinero, incluso gratuitamente, puede usted descargarse en su tableta o teléfono móvil una sencilla aplicación diseñada para evaluar el aspecto de sus lunares. Este gesto, cada día más habitual, no sustituye sin embargo la vista al dermatólogo, como recuerda un reciente estudio que alerta de los numerosos diagnósticos inexactos que pueden ocasionar estas nuevas 'apps'.
Científicos de la Universidad de Pittsburgh (EEUU) analizaron 188 imágenes reales (60 correspondientes a pacientes con un melanoma y otros 128 sanos) con cuatro aplicaciones de Dermatología diferentes disponibles para tabletas y teléfonos móviles.
Como concluyen en las páginas de la revista 'JAMA Dermatology', estas 'apps' diagnosticaban incorrectamente más del 30% de los casos, dando por benignos casos de cáncer de piel.
A juicio de los autores, utilizar este tipo de aplicaciones como sustituto de las visitas a un especialista pueden retrasar un diagnóstico correcto y poner en peligro la vida de pacientes con un verdadero cáncer de piel.

Análisis de las imágenes

En tres de las cuatro 'apps' analizadas, el sistema informático funciona analizando las imágenes remitidas por el usuario mediante un algoritmo informático que clasifica la imagen como benigna o sospechosa (en función de la apariencia, forma, tamaño o color del lunar). El único sistema con una tasa de acierto en el diagnóstico superior al 90% fue aquella en la que las fotografías del paciente se remiten a un panel de dermatólogos acreditados. En este tipo de 'telemedicina' sólo uno de los 53 melanomas analizados mediante la aplicación se diagnosticó erróneamente como benigno. "Yo soy muy partidario de la telemedicina y la salud 2.0, pero este tipo de herramientas no pueden sustituir al especialista", advierte por su parte el doctor Sergio Vañó, dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Hoy por hoy no existe, y probablemente no exista, una aplicación que permita un autodiagnóstico correcto del melanoma", señala este especialista, que distingue en cambio la utilidad que pueden tener herramientas de telemedicina, que permitan hacer llegar las imágenes al dermatólogo con rapidez y calidad, por ejemplo, desde una consulta de Atención Primaria.
"Este tipo de herramientas puede ayudar a aumentar la importancia que los pacientes le dan a su propia salud, pero es importante que los usuarios no utilicen las apps como sustitutas del médico", advierte por su parte Laura Ferris, dermatóloga en la universidad estadounidense y una de las autoras del trabajo.
Los investigadores (que contaron con financiación de los Institutos Nacionales de Salud) reconocen que muchas de estas aplicaciones, gratuitas o a muy bajo coste, no cuentan con una regulación legal específica, lo que hace que escapen a un cierto control por parte de las autoridades sanitarias. Pese al auge de las aplicaciones de salud, el dermatólogo madrileño reconoce que este tipo de herramientas de pretendido autodiagnóstico no se han extendido todavía entre los internautas españoles.
Todo este tipo de aplicaciones, admiten los autores del estudio en JAMA, incluyen advertencias en las que se señala que su información es únicamente educativa, y no sustituye al consejo de un dermatólogo. Aún así, alertan, es más que probable que muchos usuarios pasen por alto esta advertencia y den por bueno el diagnóstico de la tableta.
"Cualquier avance tecnológico que mejore el autodiagnóstico del melanoma y la detección precoz de este cáncer de piel es bienvenida", concluyen, "pero tenemos que asegurarnos antes de que los pacientes no se vean perjudicados por este tipo de herramientas que arrojan resultados inexactos". "Precisamente en el caso del melanoma, la tecnología no es capaz de sustituir la pericia y la sensibilidad del especialista".

Salvados gracias a una donación de heces

A veces la medicina avanza gracias a ideas curiosas y, en ocasiones, poco atractivas para el público en general. El estudio que hoy publica una de las revistas médicas más prestigiosas del planeta, 'The New England Journal of Medicine', es un ejemplo de cómo una hipótesis, que podríamos denominar, rara e incluso desagradable, llega a buen puerto y supone una gran mejora para los pacientes. De la misma manera que en su momento las sanguijuelas fueron utilizadas para múltiples trastornos o las larvas se han venido usando para curar heridas complejas, ahora un estudio demuestra que las heces tienen el poder curativo para una infección frecuente en pacientes hospitalizados.
La bacteria denominada 'Clostridium difficile' se encuentra presente en el medioambiente y, en muchas personas, forma parte de las bacterias que construyen su flora intestinal sin generarles ningún daño. Sin embargo, cuando estas personas sufren algún problema que deteriora su sistema inmunológico o que destruye su flora intestinal, como puede ser la ingesta de antibióticos, la bacteria aprovecha la situación conoliza el intestino y empieza a destruirlo.
La consecuencia visible de esa destrucción intestinal es la diarrea, que puede ir acompaña de dolor tipo cólico, fiebre, vómitos, deshidratación e incluso puede ocasionar la muerte. Las personas más afectadas por este problema son aquellas de edad avanzada, que se encuentran ingresadas en un hospital y con varios problemas de salud, aunque una persona joven también puede enfermar por esta infección.

Cambiar la flora intestinal

En la actualidad, existen dos antibióticos (vancomicina y metronidazol) que suelen administrarse para eliminar esta bacteria en los pacientes afectados, algo que se consigue en el 70-80% de los afectados. El resto, un 20-30%, de las personas infectadas vuelve a recaer tras el tratamiento y la mitad de ellos lo hace de nuevo tras una segunda dosis.
En estos casos, "si reemplazamos la flora intestinal por la de un sujeto normal, el 'Clostridium difficile' va a tener que competir con las demás bacterias y terminará desapareciendo", explica Ángel Asensio, jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en Madrid.
Eso es precisamente lo que han hecho investigadores de varias universidades europeas en un ensayo clínico realizado con 42 pacientes. Se establecieron tres grupos de tratamiento: uno, formado por 13 enfermos, fue tratado con vancomicina (500mg vía oral cuatro veces al día durante 14 días); otros 13 recibieron ese mismo fármaco más un lavado intestinal; y los 16 restantes tomaron vancomicina (500mg cuatro veces al día durante cuatro días), seguida de un lavado intestinal y la administración de heces diluidas en suero fisiológico a través de una sonda nasogástrica que iba de la nariz al duodeno.
La diferencia entre los tres grupos fue importante. Así, mientras que en el primero se evitó una nueva recaída en el 31% de los casos, en el segundo sólo se consiguió en el 23%, mientras que en el tercero, es decir, el de la terapia fecal, la tasa de éxito fue del 81% (13 de 16). Cuando los tres pacientes que no respondieron a esta terapia, volvieron a recibir una segunda infusión de contenido fecal, dos de ellos lograron evitar una recaída. Teniendo en cuenta esto, la tasa de curación fue del 94%.

Costes sanitarios elevados

"Este estudio demuestra que la terapia con heces es muy eficaz y genera la hipótesis de que aumentar las bacterias sanas y reemplazarlas por las que tiene el paciente en su intestino evitará también las recaídas", señala Asensio.
Aunque esta infección no es excesivamente frecuente, cada vez son más los casos detectados. "Actualmente vemos unos 10-15 episodios por cada 1.000 ingresos. En un hospital con unos 50.000 ingresos al año, como puede ser el [hospital] Gregorio Marañón, supone unos 3.000 episodios anuales", explica Emilio Bouza, jefe de Microbiología de dicho centro.
Este especialista incide en que la infección alarga la estancia hospitalaria del paciente que la sufre y aumenta considerablemente los gastos sanitarios. "En España, el gasto extra por episodio y paciente es de unos 4.000 euros. Teniendo en cuenta todos los casos al año, el coste medio es muy importante", afirma Bouza.
De ahí que sean varias las medidas que se quieren mejorar en relación a esta infección. Según este especialista que ha llevado a cabo varios estudios sobre su incidencia en España, aproximadamente la mitad de los casos no son diagnosticados. Otra mejora que se puede implementar para frenar este tipo de infección es disminuir el consumo de antibióticos, muy elevado en nuestro país, y aumentar la higiene hospitalaria.

¿Uso generalizado?

En cuanto a si la terapia fecal terminará generalizándose como tratamiento en pacientes con recaídas, Benito Almirante, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, tiene la sospecha de que no será así. "Quizás la sociedad y los profesionales estemos preparados para un trasplante de un órgano, pero no para el contenido fecal. A priori repugnaría un poco y además habría que establecer toda una estructura y logística compleja para tratar las heces y realizar una serie de pruebas al donante para asegurar que está sano. Todo esto tiene un coste elevado y condicionantes éticos".
Este especialista, que forma parte de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), recuerda además que acaba de aparecer en el mercado un nuevo antibiótico -la fidaxomicina- para evitar las recurrencias. No obstante, como aclara Almirante "su posición en terapéutica está todavía por definir porque su coste es muy elevado. Si el precio de metronidazol está en torno a los 40 euros y el de la vancomicina en los 150 euros, el de este nuevo fármaco asciende a los 1.500 euros. Estaría bien que se hiciera un ensayo clínico donde se comparase este último con la terapia fecal".
A pesar de estas reticencias, Els van Nood, especialista de la Universidad de Amsterdam (Holanda) y principal responsable del estudio, señala que «aunque la terapia parece desagradable, cuando los médicos la realizan, por lo general, quedan entusiasmados y están más dispuestos a probarla en otros enfermos. Además, los pacientes que han tenido diarrea durante meses tienen sólo un deseo: que la diarrea pare, por lo que son menos reacios a probarla».
No obstante, los especialistas señalan que este trabajo es un primer paso para investigar cuál es la mezcla adecuada de bacterias intestinales que se podrían obtener mediante cultivo y que se administraría por vía digestiva a los pacientes. Esto es precisamente lo que subraya Ciarán Kelly, experto de la Universidad de Harvard, en un editorial que acompaña al estudio de 'NEJM'.
Según este especialista, este estudio animará y facilitará el diseño de ensayos similares de la terapia de microbiota intestinal -las bacterias que pueblan el intestino- para otras indicaciones como colon irritable, prevención del carcinoma colorectal y diferentes trastornos metabólicos. "Es el anuncio de la adolescencia tardía de una amplia y excitante rama de terapéuticas humanas", concluye Kelly.

España, líder europeo en adicción adolescente a Internet

El 21,3% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet debido al tiempo que dedica a navegar por la Red, frente al 12,7% de media europea, según un estudio financiado por la Unión Europea en diferentes países que ha contado con la colaboración de la asociación Protégeles en España.
Este porcentaje sitúa a España en cabeza de los países incluidos en el estudio por delante de Rumanía (16% de riesgo de generar una adicción), Polonia (12%), Países Bajos (11,4%), Grecia (11%), Alemania (9,7%) e Islandia (7,2%). Además, el trabajo, en el que han participado hasta 2.000 adolescentes por país, destaca que el 1,5% de los adolescentes españoles ya sufre este tipo de adicciones.
Según la definición de los autores, la conducta adictiva a Internet consiste en un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet y "conduce potencialmente al aislamiento, el descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal".
Así, el 27,8% de los adolescentes españoles afirma utilizar Internet hasta el punto de descuidar otras actividades. España destaca especialmente en el uso que los adolescentes hacen de las redes sociales, un tipo de comportamiento relacionado con la adicción a Internet.

Redes sociales y juegos

De hecho, los españoles de 14 a 17 años conforman el principal grupo de uso diario de redes sociales en Europa, con un 91,6% del uso y un 39,2% que reconoce pasar más de dos horas diarias en estas páginas web, seguidos de los jóvenes islandeses (89,3%) y holandeses (87,3%). Los jóvenes que menos utilizan a diario dichas redes sociales son los griegos y los polacos.
También son los jóvenes de nuestro país los principales usuarios de salas de chat en Europa: el 67,4% lo hace, seguidos de los jóvenes griegos (48,9%) y alemanes (43,2%). Los jóvenes que menos utilizan a diario dichas salas de chat son los islandeses y los polacos.
Mientras, los adolescentes holandeses de 14 a 17 años conforman el principal grupo de uso diario de servicios de mensajería instantánea (tipo WhastApp) en Europa, seguidos de los jóvenes polacos y españoles. Los que menos utilizan este tipo de servicios son los alemanes y los islandeses.
El perfil de las personas que sufren una conducta disfuncional en Internet, lo que incluye tanto a los que están en riego de contraer una adicción como a los que ya la han desarrollado, es de un hombre (15,2% frente a un 12,7% de mujeres), con una edad comprendida entre 16 y 18 años, y progenitores de un nivel de educación medio o bajo.
En general, en Europa, un 1,2% de la muestra presenta una conducta adictiva a Internet, mientras que un 12,7 por ciento presenta un riesgo de padecerlo. España, Rumanía y Polonia presentan una mayor prevalencia de riesgo, mientras que Alemania e Islandia presentan la menor prevalencia.
Los juegos de azar con apuestas 'online', el uso de las redes sociales y los juegos de ordenador están estrechamente relacionados con este tipo de conductas "disfuncionales", según el estudio, mientras que ver vídeos o películas no guarda relación con este tipo de adicciones. Además, hacer los deberes o búsqueda de información está negativamente asociado a este síndrome.

Riesgo de acoso sexual

Por otro lado, el estudio analiza el riesgo de acoso sexual y señala que el 63% de los adolescentes europeos de 14 a 17 años ha contactado a través de Internet con personas a las que no conocía personalmente. Los adolescentes españoles se encuentran por debajo de la media europea en este tipo de prácticas, encabezadas por los jóvenes rumanos.
Mientras, el 21,9% ha sufrido situaciones de acoso en internet o ciberbullying, siendo más frecuente en las chicas (un 24,1%) que en los chicos (un 19,5%). España es el país en el que menos situaciones de ciberbullying se producen, mucho más frecuente en Rumanía.
Por último, el 58,8% de los adolescentes europeos de 14 a 17 años ha encontrado imágenes pornográficas en Internet. El 32,8% de estos menores consideraron la experiencia negativa (uno de cada tres). Los porcentajes más bajos se encuentran entre los adolescentes rumanos y españoles.

Sigue bajando la mortalidad por cáncer en EEUU

Los estadounidenses tuvieron en 2009 un 20% menos de probabilidades de fallecer por cáncer que en el año 1991; según las últimas estadísticas publicadas en aquel país, donde la tendencia a la baja de la mortalidad por esta enfermedad empieza a ser una realidad.
La Sociedad Americana del Cáncer (ACS, según sus siglas en inglés) ha hecho públicas sus últimas estadísticas en la revista 'CA: A Cancer Journal for Clinicians' y todo indica que hay razones para un moderado optimismo.
Esa reducción del riesgo, gracias al control del tabaquismo y a las técnicas de detección precoz, se traduce aproximadamente en 1,2 millones de muertes evitadas en estos 10 años, según resumen los autores del análisis. "Realmente estamos regalando muchos cumpleaños", ha señalado en una nota de prensa John Seffrin, director ejecutivo de esta asociación sin ánimo de lucro.
El problema, reconoce a continuación, es que no todos los grupos de población se han beneficiado por igual de estos avances; y admite que sigue faltando extender esta tendencia a grupos sociales más desfavorecidos, en los que la mortalidad no acaba de reducirse.
Las nuevas estadísticas señalan que las muertes por cáncer en EEUU se han reducido de 215 por cada 100.000 habitantes en 1991 a 173,1 10 años después. La reducción de muertes es especialmente significativa en el caso de los tumores más habituales (mama, colorrectal, pulmón y próstata), según ellos mismos señalan gracias a la reducción en el número de fumadores y a las técnicas de detección precoz.
En cambio, existen otras localizaciones en las que la tendencia es la contraria. Concretamente, los epidemiólogos observan un aumento de los casos por cáncer de piel (melanoma), hígado, tiroides y páncreas.
Por sexos, la incidencia en varones sigue una tendencia a la baja del 0,6% al año; mientras que en mujeres es más estable en lo que va de 2005 a 2009. Esta disparidad también es aplicable a la mortalidad, que baja de manera más destacada en varones (1,8% frente a 1,5%).

Myolastan, en el punto de mira de las autoridades

A petición de las autoridades francesas, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha puesto en marcha un procedimiento para revisar la seguridad de un popular relajante muscular, Myolastan, y todos los fármacos de esta misma familia que contengan tetrazepam.
La decisión de las autoridades comunitarias se produce después de que la Agencia gala del Medicamento detectase un elevado número de problemas cutáneos entre los usuarios de este medicamento, que se comercializa también en España nada menos que desde el año 1978.
Tetrazepam forma parte de una familia de medicamentos denominada benzodiazepinas, que actúan sobre el sistema nervioso central. Su nombre comercial más conocido es Myolastan (Sanofi Aventis), indicado para contracturas musculares dolorosas, tortícolis, lumbalgias, afecciones traumatológicas...
Según informa el diario 'Le Monde', la Agencia francesa del Medicamento (ANSM, según sus siglas originales) habría detectado desde 1969 más de 1.600 efectos adversos provocados por este relajante muscular. En total, 648 de esas notificaciones serían de carácter grave (incluidos 11 fallecimientos) y 805 están relacionadas con problemas cutáneos. Sólo en 2010 consumieron Myolastan más de tres millones de pacientes franceses; por lo que el comité francés de farmacovigilancia reconoce que las reacciones son "raras, pero muy graves". Suficientemente graves como para solicitar a la EMA la retirada del producto del mercado.
Como señala la EMA en un comunicado, el tetrazepam (que se toma por vía oral en forma de pastillas) podría estar relacionado con una serie de reacciones cutáneas graves, que van desde del llamado síndrome de Stevens Johnson (un eritema grave que afecta a la piel y a las mucosas, causando vesículas, úlceras y otras lesiones), la necrosis tóxica epidérmica (que puede generar la pérdida del 10-30% de la epidermis junto con la aparición de ampollas y otros síntomas que van desde la fiebre al dolor articular) y otras reacciones dermatológicas severas.
Por este motivo, la agencia comunitaria ha abierto un periodo de consultas con todos los países donde el medicamento se comercializa (incluido España), asociaciones de pacientes y especialistas para que notifiquen toda la información posible antes de tome una decisión.
En este sentido, fuentes del Ministerio de Sanidad han aclarado a ELMUNDO.es que se trata de "un procedimiento de arbitraje para revisar la relación beneficio-riesgo" e insisten en que los pacientes que estén tomando el medicamento pueden seguir haciéndolo con normalidad hasta que la EMA revise toda la información disponible y tome una decisión en los próximos meses.
De momento, el medicamento está sólo bajo revisión, no se ha retirado del mercado, aunque las autoridades galas sí han pedido a la EMA que revise su perfil de riesgo-beneficio y suspenda su autorización.
En el análisis preliminar de la EMA se indica que de los seis países en los que se comercializa el medicamento "la exposición es especialmente elevada en España"; seguida, "a menor nivel, de Francia y Alemania". De hecho, desde que la sanidad pública gala dejó de financiar el fármaco en 2011, su consumo en aquel país ha descendido un 36%.

sábado, 12 de enero de 2013

Consejos para cuidar la espalda durante el sueño

Dormir boca abajo aumenta la curvatura lumbar y favorece la aparición de lumbalgias, cervicalgias, tendinitis, dolores de origen ligamentarios u otros problemas músculo-esqueléticos de los que la persona no es consciente hasta que la patología se encuentra en un estado muy avanzado.
Así lo alerta el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, que acaba de iniciar la campaña '12 meses, 12 consejos de salud' con el objetivo de prevenir las lesiones que sufre la población provocadas por los malos hábitos. Para ello, han creado un primer cortometraje en el que se alerta de los riesgos de dormir boca abajo.
A través de esta campaña, este organismo quiere concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos que sufren cuando realizan sus actividades de la vida diaria adoptando malas posturas, y las precauciones que hay que tener en cuenta para evitar sufrir lesiones o problemas músculo-esqueléticos.
En este sentido, se ha explicado que al dormir boca abajo el cuello se mantiene girado durante horas para poder respirar, "modificando así la curvatura cervical", aumentando la lumbar y propiciando la aparición de lumbalgias.
Por ello, ha recomendado dormir de lado, dado que en esta posición la columna vertebral se encuentra en la horizontal y reparte mejor las tensiones. Asimismo, Santos ha destacado la importancia de elegir un material de descanso adecuado como, por ejemplo, almohadas que permitan tener las cervicales alineadas con el resto de la columna, tanto si estamos boca arriba como si estamos de lado.
En cuanto al colchón, el experto ha recomendado la dureza media, y ha recordado que se debe combinar la rigidez del colchón con la del soporte. "Es un error muy habitual utilizar un canapé de tabla con un colchón como los de látex. Con esto multiplicamos la dureza del colchón y conseguiremos un descanso poco saludable para nuestra espalda", ha alertado.

Prendas de algodón

Otra de las recomendaciones que ha realizado Santos ha sido la de utilizar prendas elaboradas con fibras naturales, como el algodón o el lino, porque permiten una mayor transpiración de la piel, y mantener la habitación una temperatura que oscile entre los 18 y 20 grados.
Asimismo, ha aconsejado seguir una rutina horaria, evitar excitantes como el alcohol, el café o el tabaco durante las horas previas al sueño, y esperar entre una y dos horas para acostarse una vez se haya cenado. Para descansar antes de dormir, leyendo o viendo la tele, ha aconsejado colocarse un cojín entre las rodillas cuando se está tumbado, para mantener las rodillas y las caderas semiflexionadas.
"Aunque en ocasiones no seamos consciente de ello, las malas posturas durante la noche afectan al rendimiento de la persona durante el día y son en muchos casos, la causa de levantarnos con la sensación de estar ya cansados".

Dormir con niños

Por otra parte, el secretario general del Colegio ha recordado la costumbre que tienen muchas parejas de acostar a sus hijos pequeños en la misma cama que ellos. Un hábito que, a su juicio, puede ser "perjudicial" para el descanso de los padres, porque duermen en la parte exterior del colchón, que es más dura; como "peligroso" para los niños, ya que existe el riesgo de asfixia por aplastamiento provocado por el peso del adulto.
Así, ha informado de que aunque no existe evidencia científica sobre si es recomendable o no que un niño duerma en la misma habitación que sus padres, el momento en el que el niño, a partir del sexto mes es una "buena ocasión" para trasladarlo a su propia habitación para aportar más tranquilidad a él y más autonomía a los padres.

Los cuidados paliativos, 'víctimas' de los recortes sanitarios en Madrid

Muchos pacientes terminales requieren de cuidados paliativos. | El MundoMuchos pacientes terminales requieren de cuidados paliativos.
Entre los numerosos efectos de la crisis económica y la reforma sanitaria de la Comunidad de Madrid, uno de los primeros que se ha evidenciado con el inicio de año ha sido la no renovación de personal eventual de algunas unidades de cuidados paliativos en diferentes centros hospitalarios. Situación que puede empeorar en los próximos meses, según advierten algunos responsables de diferentes sociedades.
"Ya estamos en una situación muy precaria y ahora iniciamos el año con este panorama. La situación no ha podido empezar peor".
"De momento, no son muchos. Conocemos algunos casos de personal eventual al que no se le ha renovado su contrato o se le ha reducido un 50%. Pero es una medida que no está justificada. No se puede suprimir un servicio como este. La carga asistencial de estos profesionales es tremenda y lo que se va a conseguir es que se deje de atender a los pacientes".
Además de los hospitales mencionados, otro centro que se ha visto afectado por los recortes es el Hospital Gregorio Marañón.
Se calcula que en España cerca de 250.000 personas necesitan recibir cuidados paliativos por una enfermedad terminal. Los estándares internacionales establecen que estas unidades deben estar formadas por un médico, un enfermero, un psicólogo y un trabajador social, que tratan de forma conjunta de controlar múltiples síntomas como el dolor o la ansiedad y las dificultades sociales y personales que puede acarrear la enfermedad tanto al paciente como a su familia.
Desde el año 2010, y debido a la enorme desigualdad en la cobertura que se ofrece a los pacientes terminales en las diferentes comunidades autónomas, existe en nuestro país la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud para la mejora de la atención que reciben los pacientes en fases avanzadas y terminales, y de sus familiares.

Atención eficiente

De ahí que sea difícil de comprender que la Comunidad de Madrid haya decidido disminuir el número de personal que conforma estos equipos. "No entiendo esta medida. Si queremos reorientar el sistema hacia el enfermo crónico, que en su último año de vida es cuando genera el mayor consumo sanitario, no tiene sentido que se recorte en paliativos. Tampoco comprendo que en ninguno de los 10 nuevos hospitales de Madrid existan unidades de este tipo. Si no se invierte aquí, estas unidades pueden desaparecer y entonces el paciente recurrirá a otros servicios más caros, como las urgencias".
Según fuentes de la Consejería de Sanidad de Madrid, "se ha renovado a la inmensa mayoría de profesionales en situación eventual. "Esta renovación se hace en función de las necesidades asistenciales y la disponibilidad de recursos que existen", afirman, sin querer entrar en detalles de cómo es la situación en este tipo de unidades.
Estos especialistas insisten en que los recortes no tienen mucho sentido: "Aliviamos el sufrimiento pero también generamos un ahorro de pruebas que conllevan un gran gasto", asegura. Esas afirmaciones vienen avaladas por numerosos estudios científicos que demuestran que los servicios de cuidados paliativos generan un menor gasto sanitario. Según los resultados de un estudio realizado en el año 2000 y dirigido por Mateu Serra, de la Fundación Salud Consorcio Sanitario del Maresme en Cataluña, este tipo de atención, cuando se realiza por un equipo de cuidados paliativos, genera un ahorro por paciente del 40% (600 euros frente a 1.050 euros).
Al ahorro económico hay que sumar los beneficios físicos y psicológicos para paciente y familiares. El estudio de Serra demostró que en el momento del primer contacto con los equipos especializados en cuidados paliativos, un 28,4% de los enfermos oncológicos presenta un dolor grave o insoportable, un 31,1 % tiene otros síntomas físicos también de intensidad grave o insoportable y un 45,9 % manifiesta estar angustiado casi siempre o no poder pensar en otra cosa más que en su enfermedad. Sin embargo, los enfermos muestran una mejora significativa de sus síntomas tanto físicos como psicoemocionales durante los primeros 15 días de tratamiento. Al igual que los familiares que valoran muy positivamente este tipo de atención.
No es la única investigación que demuestra los múltiples beneficios de estas unidades. Eduardo Bruera, director del área de atención a los pacientes terminales en el MD Anderson Cancer Center de Houston, demostró un ahorro de un 16% en el coste medio de la atención a los pacientes oncológicos. Según otros estudios, se estima que un Plan Nacional eficiente de cuidados paliativos podría reducir el gasto público en 500 millones de euros anuales.

La Vía Láctea alberga 17.000 millones de planetas similares a la Tierra

Representación artística de los nuevos planetas descubiertos por Kepler. | NASARepresentación artística de los nuevos planetas descubiertos por Kepler.
La Vía Láctea alberga aproximadamente 17.000 millones de planetas de tamaño similar a la Tierra, según una nueva estimación de la NASA. Los últimos datos recopilados por la misión Kepler de la agencia espacial estadounidense, dedicada a la 'caza' de nuevos mundos fuera del Sistema Solar, sugieren que una de cada seis estrellas en nuestra galaxia podría alojar un planeta de tipo terrestre orbitando a su alrededor.
El trabajo de la misión Kepler, creado en 2009, consiste en localizar alrededor de las estrellas de la Vía Láctea planetas extrasolares con características similares al nuestro en "zonas habitables", es decir, con temperaturas ni muy frías ni muy calientes y con agua en su superficie.
El hecho de que existan 17.000 millones de planetas de tamaño similar a la Tierra en nuestra galaxia no implica que todos ellos sean habitables, pero aumenta la probabilidad de que en el futuro puedan descubrirse mundos con capacidad para albergar vida.
De hecho, en la vigésimo segunda reunión de la Asociación Americana de Astronomía, que se celebra esta semana en California, la NASA ha anunciado el descubrimiento de 461 candidatos a planetas, algunos de los cuales podrían orbitar a su estrella en la "zona habitable", donde el agua líquida podría existir en su superficie.
Según ha informado la agencia espacial estadounidense, estos datos se han obtenido basándose en las observaciones realizadas desde mayo de 2009 hasta marzo de 2011. Los expertos han indicado que los resultados muestran un aumento constante en el número de candidatos a planetas de menor tamaño, "debido a la mejora de la tecnología", y en el número de estrellas con más de un planeta orbitando a su alrededor.
En este sentido, el director de la misión Kepler, ha señalado que el telescopio de la NASA ha incrementado en un 20% sus hallazgos, sumando un total de 2.730 planetas potenciales y 2.036 estrellas, desde que se iniciara la misión.
Burke ha apuntado que los incrementos más llamativos se observan en el número de cuerpos hallados con el mismo tamaño de la Tierra, así como de Super-Tierras (más del doble de su tamaño) que crecieron en un 43 y 21% respectivamente. Del mismo modo, se ha observado que el 43% de los candidatos a planetas de Kepler tienen "vecinos".
"Es especialmente interesante el hallazgo de nuevos planetas de menos del doble del tamaño de la Tierra, que se encuentran en la zona potencialmente habitable, donde podría tener agua líquida para mantener vida", ha explicado.
El telescopio espacial Kepler identifica planetas candidatos midiendo el cambio en el brillo de más de 150.000 estrellas cuando los supuestos planetas que pasar por delante. Se conoce como la técnica del "tránsito". Para determinar que existe un planeta orbitando la estrella se necesita, por lo menos, tres tránsitos verificados.

¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?

Una mano arrugada tras un baño en una piscina. | E. M.Una mano arrugada tras un baño en una piscina. | E. M.

El arrugamiento que sufren nuestros dedos en el agua no es un capricho de la naturaleza. Un estudio de la 'Royal Society' británica publicada en su revista 'Biology Letters' ha descubierto que su finalidad es la de mejorar el agarre de objetos mojados o bajo el agua.
Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle analizó la habilidad de las personas al coger objetos fuera del agua con los dedos arrugados y normales, para estudiar por qué ocurría este efecto. Según el doctor responsable de la investigación, los dedos arrugados podrían compararse con el agarre de un neumático en condiciones húmedas.
"El arrugamiento de los dedos en condiciones húmedas podría haber ayudado a nuestros ancestros a conseguir comida de vegetaciones húmedas", afirma. "Y observando nuestras plantas de los pies, llegamos a la conclusión de que su arrugamiento nos permitía correr mejor bajo la lluvia".

Una importante función

Este efecto en los dedos se pensaba que era resultado del paso del agua a la capa exterior de la piel de los dedos, lo que provocaba que se hincharan y arrugaran, pero se ha descubierto que es parte de un proceso activo.
Este arrugamiento se produce cuando los vasos sanguíneos de los dedos se contraen. Al tratarse de un proceso activo, esta nueva investigación sugiere que tienen, además, una importante función y ofrecen una ventaja natural.
En el experimento, los participantes intentaban agarrar varias canicas húmedas de diferentes tamaños con los dedos normales y los dedos arrugados, una vez sumergidos en agua durante 30 minutos. Con los dedos arrugados consiguieron agarrar las canicas en menos tiempo.
El interrogante que sigue sin respuesta es el de por qué no tenemos los dedos arrugados permanentemente. "Nuestras primeras teorías apuntan a que esto podría disminuir la sensibilidad en las yemas de nuestros dedos o incluso aumentar el riesgo de daño al coger objetos", comenta.
Otro aspecto que investigan es cómo otros animales desarrollan esta aptitud. "Si se da en primates, creo que la función original podía ser de locomoción entre vegetación húmeda o árboles. Si es exclusivo de humanos, podría tener funciones más específicas, tales como búsqueda de comida alrededor de orillas de ríos y playas", concluye el investigador de la Universidad de Newcastle.

Cuando el suicidio salta a primera plana

El fallecido diseñador Manuel Mota en su estudio de Barcelona.| Grupo SingularEl fallecido diseñador Manuel Mota en su estudio de Barcelona.
Algún trastorno depresivo, un problema laboral, un resultado médico inesperado... Las especulaciones sobre la muerte del diseñador Manuel Mota no han dejado de sucederse desde que su cuerpo apareció con lesiones de arma blanca en el interior de un baño en un centro de salud, y tres cartas de despedida en la mochila.
Mientras los Mossos de Esquadra trabajan con la hipótesis del suicidio y los forenses le practican la autopsia al cuerpo de Manuel Mota, los especialistas consultados por este periódico coinciden en que existen algunas circunstancias atípicas en el caso.
"He visto 700 suicidios a lo largo de mi carrera, y ninguno con una puñalada en el pecho", confiesa el forense José Cabrera, que reconoce las dificultades para tener éxito mediante este medio. "Hay que tener mucho valor, fuerza suficiente para atravesar la zona, haberla estudiado bien previamente...". Una idea en la que coincide Dolors Costa psicóloga clínica y miembro de la Asociación Nacional de Criminalistas; "es un método muy infrecuente. Hay que tener mucha fuerza física, pero también moral, porque va contra el propio instinto de supervivencia del ser humano".
"Es una forma muy llamativa, que oculta una gran autoagresividad", señala por su parte el doctor Jesús de la Gándara, responsable de Psiquiatría en el Complejo Hospitalario de Burgos. Detrás del 90% de los suicidios que se cometen, se esconde una enfermedad mental; sobre todo, depresión y esquizofrenia.
Como señala el doctor Eduard Vieta, director del Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona, los suicidios de tipo violento (como precipitarse desde cierta altura, usar armas blancas o de fuego, el ahorcamiento...) son más habituales entre varones; mientras que las mujeres recurren con más frecuencia al consumo de fármacos o sustancias. "Cuanto más violento es el método elegido, más incidencia de patologías psiquiátricas subyacentes suele haber", añade.

Premeditación

A su juicio, los suicidios son difíciles de predecir, aunque sí se puede ayudar a la población de manera indirecta, "perdiendo el miedo a ir al psiquiatra, por ejemplo, porque está demostrado que hay mayor tasa en personas que no han pedido ayuda". De hecho, también se desmonta el miedo y el mito a hablar del suicidio en los medios de comunicación. "Ésta es la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 35 años, por delante de los accidentes de tráfico. La solución no es no hablar", señala. "Una persona no se va a suicidar por leer una noticia sobre suicidios, aunque sí es posible que si está pensando en hacerlo le dé por imitar los detalles de algo que ha leído", añade.
Los especialistas también coinciden en que los suicidios planificados (como los que suelen dejar tras de sí alguna nota de despedida) suelen llevarse a cabo en la intimidad; "generalmente en casa o en una habitación de hotel", añade Vieta. Por su parte, los que se llevan a cabo en lugares públicos suelen responder a un patrón más impulsivo, menos planificado.
Coincide con esta distinción el psiquiatra el autor del libro 'Crisis emocionales', que distingue entre los suicidios muy elaborados y los más impulsivos. En los primeros, señala, no es extraño que el sujeto termine todas sus tareas pendientes, cierre las cuentas incluso elabore testamento. "Estas personas suelen elegir lugares recónditos y solitarios, y su acción responde a una decisión más elaborada después de analizar su vida. Aunque no es una decisión razonable, el sujeto está emocionalmente convencido de que es algo lógico", apunta, "es lo que se conoce como catatimia".
En cambio, añade, existen otro tipo de suicidios más impulsivos que responden a un "intento de escapar de una vivencia. No es exactamente que el sujeto desee morir, pero sí escapar del sufrimiento, de una experiencia que cree que no puede soportar". Esa necesidad de escapar se plasma en muertes más impulsivas, en lugares públicos, más concurridos.

Personas creativas

En España, 3.000 personas se quitaron la vida en 2010 (el 78%, varones), según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). El método más utilizado es el ahorcamiento, seguido del envenenamiento. Precisamente, una tesis sobre el suicidio entre poetas de los últimos 250 años, observó que estos creadores utilizaban con más frecuencia para quitarse la vida las armas de fuego (seguidas de las intoxicaciones), frente al ahorcamiento que se observa en la población general.
En este sentido, el doctor Luis de Rivera, director del Instituto de Psicoterapia de Madrid, señala que la relación entre trastornos depresivos y creatividad está ampliamente demostrada; y aunque no se sabe a ciencia cierta la causa, se sospecha que ciertos genes implicados en la inteligencia y la creatividad también están presentes en los trastornos depresivos. "Aunque ésta es una hipótesis reciente y poco desarrollada", admite.
La depresión, prosigue, tiene que ver con una experiencia de pérdida, y no es extraño que la creatividad surja como una manera de escapar a esa tristeza, a esa sensación de pérdida. En el caso de pacientes con depresión, añade, uno de los momentos de más riesgo de suicidio es paradójicamente cuando el tratamiento empieza a funcionar y el paciente empieza a sentirse mejor.
"Lo primero que mejora con la terapia es el aspecto físico de la depresión; el paciente recupera fuerzas poco a poco, empieza a tener apetito... Después viene la mejoría emocional, se reduce un poco la tristeza y comienza a sonreír. Pero lo último que tarda en mejorar es el aspecto cognitivo, las ideas negras. Es ahí cuando hay que extremar la vigilancia y la supervisión del paciente".