sábado, 29 de septiembre de 2012

El cambio climático ya está dañando la economía

El cambio climático ya está dañando la economía mundial, y está costando al mundo más de 1,2 billones de dólares al año, lo que supone un pérdida del 1,6% del PIB. Además, ya está contribuyendo a la muerte de casi 400.000 personas al año, según asegura un estudio elaborado por el grupo de DARA, una organización no gubernamental con sede en Europa, y el Foro del Clima Vulnerable.
Los impactos se hacen sentir con mayor intensidad en los países en desarrollo, de acuerdo con la investigación, donde los daños a la producción agrícola de las condiciones climáticas extremas relacionadas con el cambio climático está contribuyendo a las muertes por desnutrición, la pobreza y sus enfermedades asociadas. La contaminación del aire causada por el uso de combustibles fósiles está contribuyendo también a la muerte de por lo menos 4,5 millones de personas al año. El estudio, de 331 páginas, fue escrito por más de 50 científicos, economistas y expertos en política, y puesto en servicio por 20 gobiernos.

Para 2030, la estimación de los investigadores es que, el costo del cambio climático y la contaminación del aire causarán pérdidas del 3,2% del PIB mundial. Los países menos desarrollados del mundo sufrirán pérdidas de hasta el 11% de su PIB.

Sheikh Hasina, primera ministra de Bangladesh, dijo: "Un aumento de la temperatura de 1 grado se asocia con la pérdida de productividad del 10% en la agricultura. Para nosotros, esto significa perder alrededor de 4 millones de toneladas de granos alimenticios, que ascienden a cerca de 2.500 millones. Eso es aproximadamente el 2% de nuestro PIB. Sumando los daños a la propiedad y pérdidas de otros, nos encontramos frente a una pérdida total de alrededor de un 3-4% del PIB. Sin estas pérdidas, podríamos fácilmente haber asegurado un crecimiento mucho más alto".
Sin embargo, las principales economías también se ven afectadas, ya que los climas extremos y el daño asociado -sequías, inundaciones y tormentas más severas- podría acabar con el 2% del PIB de los EE.UU. en 2030.

Si bien muchos gobiernos han adoptado la opinión de que el cambio climático es un problema a largo plazo, hay un cuerpo creciente de la opinión de que los efectos ya se están sintiendo. Los científicos se han alarmado por el derretimiento acelerado de hielo marino en el Ártico, que alcanzó un mínimo récord este año y, en caso de una fusión continuada a un ritmo similar, podría quedar sin hielo en verano a finales de esta década.

Connie Hedegaard, jefa de la Unión Europea en materia de clima, advirtió que el clima extremo es cada vez más común y que los efectos del cambio climático podrían afianzarse. "El cambio climático y los fenómenos extremos del clima no son un futuro lejano", escribió en un comentario para The Guardian la semana pasada. "Los episodios meteorológicos extremos parecen estar convirtiéndose en la nueva normalidad".

Michael Zammit Cutajar, exsecretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, dijo: "El cambio climático no es sólo una amenaza distante, sino un peligro presente. Su impacto económico ya está con nosotros."
 "Los seres humanos deberán ocupar varios planetas para preservar nuestra especie"

El administrador de la NASA, Charles F. Bolden Jr, ha asegurado durante su intervención en el CaixaForum de Madrid que en un futuro "los seres humanos deberán ocupar varios planetas para conservar nuestra especie". Bolden se ha dirigido a los jóvenes estudiantes de ciencias para recibir sus ideas y opiniones sobre la agencia espacial y se ha referido al robot Curiosity y a su interesante trabajo explorando Marte durante los próximos dos años. El administrador ha hablado de los logros conseguidos por su empresa y ha animado constantemente a los jóvenes a estudiar, sobre todo matemáticas y ciencias.
Bolden ha dicho que nunca pensó de joven que llegaría a ir al espacio, pero que a través del estudio y el trabajo constante ha podido conseguir sus objetivos. "Nunca hay que tener miedo al fracaso", ha insistido. "Mi motivación han sido mis padres, que han sido maestros". Bolden ha asegurado estar eternamente agradecido a sus progenitores por ofrecerle una buena educación y animarle en todo momento.
Ser astronauta hoy es más difícil que hace unos años y ahora es importante saber ruso, saber operar a distancia y realizar salidas al espacio el tiempo que sea necesario, ha dicho Bolden. El administrador, que fue miembro de la tripulación que colocó el Hubble en el espacio, ha afirmado que tuvo un cáncer de próstata y su cirugía fue ejecutada por el robot "Davinci" gracias a las investigaciones de la NASA.
Varios colegios de Madrid han sido invitados a participar en la conferencia, mientras que en Barcelona ha sido retransmitida por videoconferencia en CosmoCaixa Barcelona.
Nombrado por el presidente Barack Obama y confirmado por el Senado de los Estados Unidos, Charles Frank Bolden Jr. inició su actividad como decimosegundo administrador de la NASA el 17 de julio de 2009. Lidera el equipo de la NASA y gestiona sus recursos para concretar las misiones y objetivos de la agencia.
La ciencia de la paella se cuela en Harvard

Si uno no supiera que Bill Yosses es pastelero, al escucharlo hablar en la Universidad de Harvard pensaría que es un científico en toda regla. En la pizarra del auditorio donde ha venido a dar una conferencia abierta al público titulada Transiciones de fase hay diversas fórmulas y él habla de esferificaciones, alienación de cristales y dispersión de grasas. Yosses, que es el pastelero de la Casa Blanca desde 2007, abandona la residencia de los Obama en Washington DC durante unos días en septiembre para ir a Cambridge y enseñar principios científicos aplicados a la cocina a sus estudiantes.
Desde hace tres años, 300 estudiantes de diversas carreras de Harvard se matriculan en el curso Ciencia y cocina: de la alta cocina a la ciencia de la materia blanda y durante meses (de septiembre a diciembre) acuden a clases y charlas de cocineros españoles y estadounidenses de la talla de Joan y Jordi Roca, José Andrés, Wylie Dufresne (wd~50), David Chang y Ferrán Adrià. La idea del curso se fraguó entre la institución académica y la fundación Alicia, auspiciada por el propio Adrià, y a juzgar por el número de estudiantes interesados y las largas colas que se forman para acudir a las charlas, ha sido todo un éxito.
Uno de los platos fuertes de la iniciativa son las charlas semanales que imparten los cocineros junto a profesores de Harvard y que están abiertas al público (también se pueden ver online a tiempo real y posteriormente en iTunes o YouTube). Es una oportunidad única para sentarse en uno de los auditorios de la Facultad de Ciencias de la prestigiosa universidad y escuchar a grandes cocineros y brillantes profesores hablar sobre ciencia y cocina.
Michael Brenner, profesor de física y matemáticas, es junto al físico David Weitz el encargado de la parte científica del curso y de abrir las charlas semanales. Brenner reconoce que no cocina y que no estaba interesado en el mundo gastronómico antes de empezar a impartir esta clase. “Para mí lo más importante es que la cocina es un gran medio para enseñar ciencia”, nos explica. En la parte del curso dedicada al laboratorio, sus estudiantes tienen que preparar una receta cada semana. Algo tan simple como un flan de vainilla les servirá para estudiar el origen molecular de la elasticidad. Raül Balam, hijo de la cocinera Carme Ruscalleda, impartirá una charla titulada La ciencia de la paella para profundizar en los mecanismos de transferencia de calor. Aquella semana los estudiantes prepararán en el laboratorio un suculento pastel de lava de chocolate. Todo sea por la ciencia, ¿verdad?

Humo sobre el agua:
 
Deborah Cohen en el reportaje titulado La verdad sobre las bebidas deportivas, publicado en el BMJ resalta como las multinacionales de las bebidas ( deportivas, o no) utilizan técnicas de marketing social similares a las que utilizan las grandes compañías farmacéuticas. El objetivo es el mismo crear una “enfermedad o problema” para la que ellos tienen la solución con medicamentos en un caso, y líquidos de colorines en el otro.
En estos tipos de campañas se siguen unos patrones mas o menos uniformes, utilizando líneas argumentales como son la asociación a un proceso biológico natural, el estar dirigida a personas sanas,  cultivar el efecto mágico de la prevención,  exageración de la prevalencia,  hincapié en la consecuencias más graves, disminución de los umbrales diagnósticos o terapeuticos. Todas ellas en el seno de una campaña de  marketing social masivo con empleo de todas los medios  publicitarios incluida la utilización de famosos,  presencia de expertos e instituciones. Creación de sociedades y organismos fantasmas, y colaboración inadvertida de instituciones oficiales.
Si seguimos el empleo de la hidratación podemos ver como con mayor o menor intensidad se reproducen estos argumentos. El Observatorio de Hidratación y Salud (OHS),  pretendida institución de carácter científico-técnico,  no es más que una organización impulsada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (ANFABRA) cuya única actividad parece ser  la de constituirse en el “respaldo científico” de las campañas de prensa que se lanzan cada verano.
En la campaña de este año anunciaban que : El 70% de la población está en situación de riesgo de deshidratación durante los meses de verano  (una exageración clara de la prevalencia),  también se afirmaba que beber únicamente cuando tiene sed, es un hábito que se debe cambiar porque cuando sentimos sed ya ha comenzado el proceso de deshidratación lo cual carece de toda evidencia,  a pesar de ser una tontería y una “mentira”  difundida con profusión.
En esta campaña se recomienda también ingerir variedad de bebidas como agua, refrescos y zumos (a fin y al cabo la  asociación que paga es de bebidas refrescantes, y no solo de agua embotellada) y consultar al especialista de salud sobre la mejor manera de mantenerse hidratado, lo cual aparte de ser un absurdo, es imposible porque a pesar de que se ha fabricado  una “ciencia de la hidratación” no existen tales especialistas, ni están al alcance del ciudadano medio.
Termina con un decálogo de recomendaciones en el que se unen consejos de sentido común a patrañas cuyo único objetivo es aumentar el consumo, con poca o ninguna ciencia que las respalden. Este observatorio cuenta con la estrecha con la colaboración, año tras año, de la Organización Médica Colegial  (su secretario estuvo en persona en en la rueda de prensa) lo cual le da un adorno medico-sanitario que no desdeñan y que es de suponer no ha salido gratis. A esto se añade,, según ellos mismos, cuentan con la colaboración de destacados profesionales de la salud de distintas especialidades implicadas en el manejo de la hidratación (empleo de expertos e instituciones de alquiler)
Esas campañas se ha reproducido, y pueden verse ejemplos vergonzosos en la cadena de TV Antena 3,  donde la voz en off de un mediático doctor recomienda descaradamente  la ingestión de una  popular bebida con cafeína mientras se conduce, todo adornado con el mantra de la hidratación y la excusa de la salud.
El Colegio de Farmacéuticos tiene su propio esponsor ( Coca Cola  y Aquarius) y en similares términos apadrina un decálogo parecido, pero donde hace hincapié en las bebidas con sales minerales, y con azúcares de absorción rápida  que “pueden facilitar una mejor rehidratación
Estas cosa no solo pasan en España, el reportaje de Deborah Cohen  pone de manifiesto los excesivos conflictos de intereses que se dan en este asunto. Hace poco recibíamos un correo de una   agencia de relaciones públicas, donde se nos anunciaba que el European Hydration Institute realiza una campaña de concienciación para que los ciudadanos aprendan a mantenerse correctamente hidratados este verano y donde se reproducen las inexactitudes habituales sobre la hidratación y el consumo de líquidos y agua. Eso sí, con la presencia del mundo académico español y como no podía  ser de otra forma, de la Compañía CocaCola
About these ads Advertisement
Somos tan pequeñitos...
 http://rafabravo.wordpress.com/2012/02/14/somo-tan-chiquititos/
Teoría sobre el origen de la luna
Sobre la creación de la luna hay varias teorías posibles.
La hipótesis de fisión: La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" y, por tanto, siguió en rotación. Con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación. Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y con una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan sólo tres horas. Parece imposible tan fabulosa velocidad.

La hipótesis de captura: Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.
La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre. Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

La hipótesis de acreción binaria: Supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teoría se encuentra la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de años la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.

La hipótesis de impacto:  La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna. Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. La probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite. La teoría del impacto ha sido reproducida con ayuda de ordenadores, simulando un choque con un objeto cuyo tamaño sería equivalente al de Marte, y que, con una velocidad inferior a los 50.000 km/h, posibilitaría la formación de un satélite.

La hipótesis de precipitación: Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.

martes, 25 de septiembre de 2012

El parto humano es traumático, casi una enfermedad.
En esta entrevista se habla con Juan Luis Arsuaga, autor del libro El primer viaje de nuestra vida. Nos cuenta que hizo su tesis sobre la pelvis, ya que le parece una parte muy fascinante de nuestro cuerpo por diversas razones, ya que por ejemplo en excavaciones arqueológicas se han encontrado pelvis que son muy valoradas. La pelvis nos da información sobre si caminamos erguidos, nuestro sexo, la cópula, etc...
En el libro también se trata el tema del parto humano. Dice que es el más complicado de todos los mamíferos debido a dos presiones de selección opuestas entre sí: estas dos presiones son; la primera sería la necesidad de caminar con las dos piernas lo más cerca posible la una de la otra al ser bípedos, y la segunda sería el tamaño de nuestro cerebro que cada vez es mayor. Pero dice que esta es la manera más brillante de nacer, ya que aunque nacemos indefensos, nacemos en un ambiente en el que nos cuidan y nos protejen. Por ello el parto es doloroso, porque la pelvis está demasiado junta para el tamaño del cerebro del feto.
Hablamos además de que la mujer es distinta ya que tiene siempre los pechos abultados, mientras que en otras especies los pechos solamente se abultan durante la lactancia y esa es la manera por la cual los machos saben que no ovula, y con lo cual no es atractiva. Con lo que, al estar los pechos siempre abultados, no saben cuando ovulan y por eso se quedan con ellas.



 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Facebook, bajo la lupa tras un informe negativo


Facebook elimina el etiquetado automático de fotos en Europa

Facebook, bajo lupa.| ReutersFacebook, bajo lupa.| Reuters
Tras un informe negativo de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, Facebook ha decidido retirar el sistema que, mediante reconocimiento facial, sugería etiquetar las fotografías.
De hecho, las autoridades irlandesas han informado de que podrían multar a Facebook con hasta 100.000 euros si no introduce en cuatro semanas cambios ordenados por la Comisión de Protección de Datos (DPC) que afectan a la privacidad.
Este servicio ha generado polémica desde su anuncio. Se trata de un sistema que utiliza el reconocimiento facial para identificar contactos en las fotografías y sugerir a los usuarios.
Para la compañía, esta herramienta facilita la tarea de etiquetar a los contactos en un alto número de fotografías. Para los detractores supone un problema de privacidad.

Introducir algunos cambios

El hecho de que el sistema identifique a otras personas sin consentimiento podría vulnerar la privacidad de los usuarios. Por eso, la Comisión de Protección de Datos (DCP) de Irlanda ha valorado la cuestión y ha emitido un informe en el que solicita cambios a Facebook.
La auditoría fue hecha sobre el funcionamiento de Facebook Irlanda, dado que el gigante de las comunicaciones tiene en Dublín su base de operaciones internacionales, desde donde atiende las cuentas de millones de usuarios registrados fuera de Estados Unidos y Canadá.
En sus conclusiones, abogó por introducir cambios encaminados a mejorar las transparencia de Facebook respecto al uso que hace de la información de sus clientes y a reforzar el control del usuario sobre los ajustes de sus perfiles.
Según la DPC, los responsables de la red social aún tienen pendiente efectuar varias de las modificaciones impuestas, algunas relacionadas con la retención de datos en cuentas inactivas o desactivadas y con el uso que hace de información en el campo de la publicidad.

La reacción de Facebook

La red social ha emitido un comunicado en el que destaca su compromiso por seguir las directrices europeas y colaborar con las instituciones de protección de datos. Por ello, la compañía, por iniciativa propia, ha decidido retirar la función hasta que cumpla todas las normas y no suponga un problema.
"En respuesta al reciente dictamen, hemos ido más allá de las recomendaciones iniciales del CDP sobre nuestra herramienta de sugerir etiquetados y desconectaremos la función para todos los usuarios en Europa y las funciones existentes antes del 15 de octubre", han explicado desde Facebook.
Facebook tiene la esperanza de volver a activar su servicio cuando haya sido revisado. En el momento que se vuelva activar, explicará a los usuarios sus características para que decidan sobre su uso.

Adicto a las palomitas


Indemnizado un adicto a las palomitas por inhalar un tóxico

Foto: Antonio M. XoubanovaFoto: Antonio M. Xoubanova
Una compañía de palomitas tendrá que indemnizar con 7,2 millones de dólares a Wayne Watson (59 años). La causa, inhalar los compuestos que le dan su característico sabor a mantequilla a este aperitivo, ha provocado que Watson desarrolle la llamada 'enfermedad pulmonar de las palomitas'.
Hasta ahora, esta forma de bronquitis que causa dificultades para respirar y pitos en el pecho, se había identificado ya en trabajadores de las fábricas de palomitas, obligados a respirar durante muchas horas diversos compuestos tóxicos.
Sin embargo, es la primera vez que un particular desarrolla dicha patología (denominada bronquitis obliterante); aunque se trata de un caso particular, puesto que Watson consumía tres paquetes de palomitas de microondas al día.
El jurado de un tribunal de Colorado (EEUU) considera probado que tanto los fabricantes de las palomitas de maíz como los supermercados que las vendías fueron negligentes a la hora de advertir a los consumidores sobre los riesgos que podía tener la inhalación de las palomitas.
La causa parece estar en el diacetil, un compuesto que les da su característico sabor a mantequilla a estos aperitivos; y que como recuerdan algunos especialistas, la mayoría de fabricantes retiró de las palomitas en el año 2007.
Watson fue diagnosticado en el año 2007 con este tipo de enfermedad pulmonar obstructiva después de años inhalando las palomitas que comía diariamente. Hasta ahora, todos los casos judiciales a causa de estos vapores de las palomitas habían tenido como protagonistas a trabajadores de las fábricas, nunca a un consumidor.
Las compañías condenadas (Glister-Mary Lee Corp y los supermercados King Scoopers) ya han anunciado que tienen intención de recurrir el fallo que les obliga a indemnizar a Watson con más de siete millones de dólares. La inflamación que se produce en los bronquiolos al respirar diacetil en grandes cantidades es la responsable de la enfermedad inflamatoria, que causa tos seca, dificultad para respirar y sibilancias.

La primera menstruación, cambios

Mi primera menstruación

Los argentinos lo llaman "hacerse señorita", aquí en España "hacerse mujer", pero la frase en cuestión es sólo una mera anécdota. La llegada de la primera regla es un proceso natural de la mujer que forma parte de la preadolescencia el cual, tal como aconsejan los expertos, debe tratarse con la mayor naturalidad posible y enfocarla de manera positiva, ya que en todo este proceso influyen mucho los factores sociales y culturales.
Así, la psicóloga especialista en sexualidad, Mónica Poblador, del Centro Álava Reyes Consultores de Madrid, asegura que no debe "ni idealizarse" ni "obviarse". "Considerar a las chicas más o menos mujeres es más un significado social que le ponen los adultos. Hay incluso padres que les hacen un regalo a sus hijas y las encumbran con la famosa frase de 'ya eres una mujer', con la vergüenza que eso puede suponer para la niña", explica, convencida de que uno de los errores más frecuentes que se comete a la hora de hacer educación sexual, es tratar las dudas y las reacciones que tienen sus hijas mirándolas con "ojos de adulto" y no desde su perspectiva de niñas, que es realmente lo que son.

La menarquia

La primera regla se denomina menarquia y suele ocurrir entre los nueve y los 16 años. "En España como promedio aparece entre los 11 y 12", puntualiza. No hay una edad óptima para empezar a menstruar ya que cada chica es diferente y cada cuerpo lleva su ritmo. Es una parte más del desarrollo sexual, señalan los expertos, y una prolongación de todos los cambios que han empezado ya en la pubertad.
La ginecóloga Lola Pérez Jaraíz, del Hospital San José de Madrid, explica que el inicio de la menstruación depende de la madurez del aparato genital. Y esta a su vez de la secreción de hormonas que estimulamos de los ovarios que segregan unas glándulas alojada en el cerebro, la hipófisis y el hipotálamo.
"No conocemos con exactitud todos los factores que influyen en que estas glándulas cerebrales inicien su trabajo. Entre otros están los factores genéticos y el peso corporal. Las mujeres delgadas tardan más en tener la regla", aclara la doctora. Además, puntualiza que influyen factores genéticos, ambientales y geográficos, así como una mejor alimentación y la práctica de ejercicio físico reglado.
Normalmente, esa primera regla suele doler. Esos 'dolores cólicos menstruales' en los primeros días, señala la doctora, se dan aproximadamente en el 50% de las adolescentes pero, a medida que va creciendo, estos "calambres" suelen ser menos molestos y, en ocasiones, llegan incluso a desaparecer por completo.
Mucho se ha hablado del momento de esa llegada, y aún circulan muchos mitos, pero lo cierto es que "no pasa nada" porque aparezca más o menos tarde. Diferente es cuando la menarquia precoz (antes de los ocho años) porque hace que la niña se enfrente a una fase vital para la que todavía no están preparadas emocionalmente y suelen avergonzarse. Pero, ese crecimiento corporal, continúa explicando la experta, cesa unos dos o tres años después de la llegada de la regla, con lo que su talla final suele ser menor de la media. En el caso de un desarrollo tardío, la menstruación se espera con insistencia y es bien recibida, ya que "por fin es igual que el resto de sus amigas", afirma Pérez Jaraíz.
Del mismo modo, el pediatra Jordi Pau, coordinador de Prevención y Seguridad de la Asociación Española de Pediatría (AEP), asegura que no hay ni ventajas ni inconvenientes a nivel físico dependiendo del momento de esa llegada de la regla, tan sólo pequeños desajustes: "Si viene temprana, nos encontramos con una mentalidad infantil en un cuerpo de mujer y, viceversa, si aparece más tarde. Pero insiste igualmente, que esos "desajustes" se desarrollan dentro de la normalidad y que además, no existen ni ventajas ni inconvenientes "porque llegue antes o porque llegue después".

La clave: naturalidad

La primera regla marca el inicio de su etapa reproductiva, donde se viven cambios muy importantes desde un visto físico y emocional, incluso en muchas culturas, la aparición de la primera menstruación, apunta Pérez, se celebra como uno de los momentos cruciales de la vida de la mujer.
"Es cierto que es un acontecimiento importante en sus vidas", confirma la psicóloga, sobre todo si tienen hermanas o amigas que están también accediendo a ese proceso de "normalidad" y "madurez". Por ello, los padres han de tratarlo con la mayor naturalidad posible.
La base está en la actitud con la que se trata el tema. Hay padres que viven en proceso de forma aséptica, otros de manera idealizada y "hacen una fiesta" y hay otros que aprovechan ese momento para "hacerlas sentir únicas y especiales" y contarles a sus hijas todo cuanto desean saber. Pero lo importante, continúa Poblador, es vivirlo de manera auténtica, de forma natural, que se esfuercen por abrirse y que "acojan la curiosidad y el pudor" de sus hijas como algo normal.
A pesar de que actualmente las niñas suelen estar bien informadas y son conscientes, tanto hijas como padres, de que se trata de un "proceso natural", como expone la doctora Pérez, todavía existen familias donde cualquier aspecto relacionado con la sexualidad se trata como un tema tabú. "Muchas chicas no acceden al conocimiento de la menstruación por boca de los padres sino por las amigas o compañeras de colegio que les dan ciertas nociones", aclara la especialista en psicología, mientras recuerda el caso concreto de una niña. "Me contaba que cuando descubrió a los 10 años que sangraba no sabía qué era lo que le estaba pasando y le tuvo que preguntar a su padre, que fue el primero en llegar a casa. Decía que lo pasó fatal, que preguntárselo a su padre fue un suplicio. No quería porque era demasiado pronto y además le dolía muchísimo", recapitula Poblador.
Por este y por otros relatos similares es importante, aconseja la experta, que los padres expliquen bien en qué consiste la regla antes de que la niña "la viva por primera vez y no le pille por sorpresa". Tratar el tema con la mayor naturalidad posible. Además, es también una buena oportunidad para empezar a hablar con su hija de sentimientos y de los cambios que le acontecederán en un futuro. "Las madres son modelos de aprendizaje privilegiados y sus actitudes, antes este fenómeno natural, son referentes para la formación y actitudes de sus hijas", señala Poblador.
Para Jordi Pau lo más importante es la prevención y la tranquilidad. Si las niñas están preparadas y conocen lo que quieren saber antes de su llegada, puntualiza el doctor, todo ocurrirá dentro de la normalidad.
Se debe desmitificar la regla y enfocarla de manera positiva, concluye por su parte Poblador, ya que así se facilita que las niñas puedan sentirse bien "dentro de su cuerpo de mujer" y sentirse a gusto dentro de su propia piel.

Bosquimanos, el pueblo más antiguo

Los bosquimanos, el pueblo vivo más antiguo de la Tierra

Un grupo de bosquimanos, en el desierto del Kalahari. | National GeographicUn grupo de bosquimanos, en el desierto del Kalahari. | National Geographic
Los pueblos de bosquimanos del sur de África encierran los secretos mejor guardados sobre el origen del hombre. Un nuevo estudio sobre la variación genética en la África sub-sahariana, donde se cree que se originó el 'Homo sapiens' moderno, resalta la importancia de la enorme riqueza de la historia genética de los que son los pueblos vivos más antiguos de la Tierra.
La investigadora de la Universidad de Uppsala (Suecia) Carina Schlebusch y sus colegas examinaron las variantes genéticas de 220 individuos de 11 poblaciones diferentes del sur de África para explorar sus relaciones y sus puntos en común. Los resultados indican que las poblaciones de bosquimanos, cuya divergencia de otros grupos africanos está considerada como una de las primeras en la historia de los humanos modernos, se separaron de otras poblaciones hace aproximadamente 100.000 años.
El dato ya se conocía en la comunidad científica, pero el trabajo de Schlebusch contribuye en gran medida a ampiar el conjunto de datos genómicos disponibles de los humanos más antiguos del árbol de la evolución humana.
Los investigadores, además, detectaron genes que estuvieron probablemente seleccionados en el momento en el que los bosquimanos se separaron de otros grupos de población de África. Estos incluyen genes relacionados con el desarrollo esquelético, como el crecimiento del cartílago y los huesos, o el sistema inmune o las funciones neurológicas.
El estudio revela cómo surgieron las poblaciones de humanos modernos alrededor del mundo a partir de una compleja historia evolutiva en África. Además, los resultados sugieren que otros estudios genómicos similares en el futuro pueden desentrañar alguno de los secretos que envuelven los orígenes de los humanos modernos.

Madrid, la ciudad más sostenible


¿Polución? Madrid, ciudad española líder en sostenibilidad según KPMG

Madrid es la ciudad más destacada de España en cuanto a desarrollo sostenible se refiere. La capital lidera los resultados del informe de las '25 ciudades españolas sostenibles' patrocinado por Siemens.
El estudio ha analizado ocho categorías: energía, CO2, utilización de suelo y edificación, transporte, agua, gestión de residuos y calidad del aire. Este informe se centra en la importancia de la sostenibilidad en las grandes ciudades, donde actualmente reside la mitad de la población mundial y en 2050 se prevé que sea un 84% del total.
"Aplicar criterios de sostenibilidad supone crear valor añadido" destaca Ana Botella, la alcaldesa de Madrid, que ha estado presente en la publicación del informe.
La capital de la comunidad ha liderado el ranking final, por encima de grandes urbes como Bilbao y Barcelona gracias a una buena gestión en la mayoría de las categorías. Vitoria, una de las tradicionales 'ciudades ecológicas' ocupa un lugar destacado en el informe por su tratamiento del agua y su adecuada gestión de residuos entre otros.
Madrid destaca principalmente en cuanto a emisiones de CO2, energía, movilidad y gestión de residuos. Paradójicamente no ha liderado ninguno de ellos. Sin embargo, el tamaño de las ciudades y su cantidad de recursos permite una mejor gestión en este campo.
Por otro lado, el informe arroja resultados negativos en cuanto a la calidad del aire, la eficiencia energética de los edificios residenciales y la gestión del agua.
La alcaldesa se ha mostrado especialmente orgullosa de la red de transporte público, "considerada una de las mejores de Europa", todo ello en la Semana Europea de la Movilidad.
La sostenibilidad por tanto, se empieza a convertir en asunto prioritario, en los gobiernos regionales de España. Eso en un contexto de crisis que dificulta el uso de recursos hacia este tipo de políticas. Para Botella, sin embargo, "los objetivos para salir de la crisis son los mismos que para ir hacia ciudades más sostenibles".